[adrotate banner="3"]

Written by 12:49 PM Inteligencia Artificial, News Views: 12

PotencIA Mx: apuesta de Meta – Tec de Monterrey – Gobierno de México para transformar el ecosistema emprendedor mexicano

Para fortalecer la competitividad tecnológica del país, Meta y el Tec de Monterrey unen fuerzas con el Gobierno de México para lanzar PotencIA Mx, una aceleradora con Inteligencia Artificial (IA) que busca democratizar el acceso a modelos de lenguaje avanzados y acelerar la adopción de IA en empresas mexicanas, fortaleciendo el ecosistema de innovación nacional.

La inteligencia artificial como motor de la nueva economía mexicana.

En una alianza estratégica, incMTY Innovación Corporativa, la plataforma del Tecnológico de Monterrey dedicada al impulso del emprendimiento, Meta y las Secretaríasde Economía (SE) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), lanzaron la primera edición de la Aceleradora PotencIA Mx, un programa diseñado para acompañar a startups y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la integración de tecnologías de IA en sus modelos de negocio.

La iniciativa se centra en la adopción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) de código abierto, como Llama, desarrollado por Meta, para resolver desafíos empresariales, optimizar procesos y abrir nuevas rutas de crecimiento. El propósito: acercar la inteligencia artificial a empresas que, hasta ahora, no contaban con los recursos o el conocimiento técnico para implementarla.

“Las plataformas y tecnologías de Meta impulsan, cada día, a millones de personas y empresas en México. Hoy damos un paso más en nuestro compromiso por fortalecer la base económica del país a través de la tecnología”, señaló Íñigo Fernández, Director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe en Meta. “Esta iniciativa representa la democratización de una de las innovaciones que transformarán la dinámica económica mundial en los próximos años”.

De acuerdo con el estudio de Morning Consult, nueve de cada diez PyMEs mexicanas consideran que las soluciones de Meta son esenciales para la supervivencia de sus negocios. PotencIA Mx busca que esa dependencia tecnológica evolucione hacia una adopción estratégica y creadora de valor, donde las empresas no sólo utilicen herramientas digitales, sino que también desarrollen inteligencia propia.

IA abierta, innovación accesible

El uso de modelos open source como Llama busca fomentar la soberanía tecnológica y la colaboración abierta. A diferencia de los sistemas cerrados, estos modelos permiten a las empresas personalizar soluciones, entrenarlas con datos propios y mantener independencia en su desarrollo.

“Hablar de democratización tecnológica es hablar de acceso, formación y comunidad”, explicó Delgado Gutiérrez. “PotencIA Mx no es sólo un programa de aceleración: es una plataforma para que México construya capacidades locales en inteligencia artificial”.

El proyecto también refuerza la estrategia del Gobierno de México de impulsar la adopción ética y responsable de la IA, con enfoque en productividad, inclusión digital y competitividad internacional.

Puente entre la innovación global y el talento emprendedor mexicano

Sobre la importancia de las alianzas entre actores globales y el ecosistema local, Josué Omar Delgado Gutiérrez, cofundador y CIO de incMTY, señaló que “la vinculación con corporaciones tecnológicas como Meta representa una oportunidad invaluable para acelerar la innovación en las PyMEs mexicanas. Estas colaboraciones abren las puertas al talento, al mercado y al capital que impulsarán a nuestras empresas a conquistar los negocios del futuro.”

Un programa diseñado para crear empresas del futuro

La convocatoria de Aceleradora PotencIA Mx abrió el 27 de octubre de 2025 para empresas mexicanas que busquen aplicar inteligencia artificial a sus operaciones. Los requisitos incluyen contar con un equipo tecnológico interno y un proyecto con potencial de escalabilidad.

El programa –que puedes ver aquí-, se desarrollará en tres etapas:

  1. Bootcamp: Un evento intensivo en noviembre —presencial en Ciudad de México y con opción multi-sede— donde las empresas recibirán talleres y mentorías especializadas en IA y desarrollo de negocio.
  2. Aceleración: Un grupo selecto avanzará a un programa de varios meses con acompañamiento personalizado, diagnóstico de madurez tecnológica y desarrollo de estrategias de implementación.
  3. Demo Day: En 2026, los proyectos culminarán con una presentación ante inversionistas y líderes del ecosistema. Se premiarán dos iniciativas: una PyME con un programa de expansión internacional (soft landing) y una startup que recibirá un viaje de negocios a un destino global para explorar oportunidades.

Un salto estratégico para el ecosistema mexicano

Más que una aceleradora, PotencIA Mx se perfila como un laboratorio de transformación: un espacio donde la tecnología se convierte en palanca de desarrollo para miles de empresas mexicanas que buscan no sólo adaptarse al futuro, sino crearlo.

Con Aceleradora PotencIA Mx, México da un paso decidido hacia un modelo de innovación colaborativa, donde academia, iniciativa privada y gobierno, convergen para hacer de la inteligencia artificial un recurso accesible y estratégico.

Desde el corazón del ecosistema emprendedor mexicano, Meta, el Tec de Monterrey y el Gobierno de México convocan a las mentes curiosas, a las PyMEs visionarias y a las startups valientes a sumarse a esta nueva ola de innovación abierta. La invitación está sobre la mesa, PotencIA Mx es un punto de encuentro para quienes imaginan, crean y transforman con tecnología. Estas iniciativas apuestan por un México que adopta la inteligencia artificial, la diseña, la impulsa y la comparte con el mundo.

Fuente: incmty.com/aceleradora-potenciamx

 

Visited 12 times, 12 visit(s) today

Last modified: 30 de octubre de 2025

Close