[adrotate banner="3"]

Written by 12:24 PM Seguridad Views: 8

Jalisco impulsa transformación digital con enfoque de seguridad humana

Una iniciativa de la UNESCO y agencias asociadas promueve que la transformación digital se oriente hacia derechos, inclusión y competitividad en Jalisco.

Una iniciativa de la UNESCO y agencias asociadas promueve que la transformación digital se oriente hacia derechos, inclusión y competitividad en Jalisco.

De qué se trata

Las agencias de la ONU en México —lideradas por la UNESCO— están colaborando con el Gobierno de Jalisco para desarrollar un modelo de transformación digital centrado en las personas. El enfoque de seguridad humana busca que la innovación tecnológica no solo mejore la eficiencia del Estado, sino que fortalezca derechos, cohesión social y bienestar.

El proyecto integra a actores públicos, académicos y del sector privado para crear políticas que promuevan una economía digital ética, inclusiva y sostenible. La meta: que el crecimiento tecnológico vaya acompañado de confianza ciudadana y reducción de brechas sociales.

    • A través del programa “Transformación Digital de Jalisco” se busca apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en su reconversión tecnológica.
      Ver: Jalisco COECYTJAL – PDF

    • En la plataforma de servicios públicos “Ventanilla Digital Jalisco” se facilita la realización en línea de trámites para ciudadanos y empresas, con reducción de filas e intermediarios. Ver: Ventanilla Digital Jalisco

    • Se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno estatal y la empresa Cisco Systems para fomento de tecnologías de la información, ciberseguridad, alfabetización digital y reducción de brechas.

La apuesta de Jalisco por una transformación digital alineada con la seguridad humana es una muestra de que la innovación pública puede articular eficiencia y valores sociales. Para los gobiernos iberoamericanos, el desafío es replicar no solo el qué —digitalizar— sino el cómo —hacerlo centrado en las personas.

Por qué importa

Este enfoque representa un cambio de paradigma frente a los modelos centrados en infraestructura o competitividad. Al priorizar la protección de derechos digitales, la equidad de acceso y la sostenibilidad, Jalisco se posiciona como laboratorio regional de políticas digitales con impacto social.

Iniciativas de este tipo pueden inspirar a otros estados mexicanos y gobiernos latinoamericanos a adoptar marcos de transformación digital más humanos y participativos.

 

    • El término “seguridad humana” significa que la tecnología no solo sea eficiente sino que proteja y empodere a las personas: su privacidad, su acceso, su participación. Que Jalisco incorpore este enfoque es notable.

 

    • Este tipo de estrategia conecta gobierno digital con impacto social: al digitalizar trámites y servicios, se puede mejorar la calidad de vida, incrementar transparencia, reducir desigualdades.

 

    • El desarrollo de MiPyMEs con apoyo tecnológico implica que la transformación digital no se quede solo en los grandes actores, sino que incluya el tejido productivo local.

Qué sigue

El desafío será traducir el concepto de seguridad humana en indicadores claros: servicios públicos más accesibles, datos abiertos con garantías de privacidad y mecanismos efectivos de participación ciudadana.

Monitorear los avances permitirá entender si este modelo logra equilibrar innovación con justicia social.

Cuando la tecnología pública se diseña desde la seguridad humana, la digitalización deja de ser solo un proceso técnico y se convierte en una herramienta para fortalecer derechos y confianza democrática.

Más información sobre el tema: UNESCO México

Visited 8 times, 8 visit(s) today

Last modified: 25 de octubre de 2025

Close