El Festival de Ciberseguridad para América Latina 2025 vuelve en octubre con una agenda ambiciosa que reúne a expertos, instituciones públicas, empresas, comunidades técnicas y redes educativas.
Desde su creación, U-Gob ha sido aliado de comunicación de este esfuerzo colectivo que busca colorear un mundo digital sin grises, fortaleciendo la conciencia y la acción regional frente a los desafíos del entorno digital.
La edición 2025 arrancó el pasado el 3 de octubre con la conferencia magistral “Ciberseguridad: inversión estratégica para LATAM”, a cargo de Pablo Corona, y un panel sobre Gobernanza digital y cooperación regional que plantea uno de los mensajes centrales del Festival: ningún país puede enfrentar solo los riesgos digitales.
Cinco ejes, una región conectada
El Festival organiza más de 20 conferencias en torno a cinco líneas de trabajo que reflejan la complejidad del ecosistema digital en América Latina:
Ciberseguridad y educación digital: desde la niñez hasta la formación profesional.
Ciberresiliencia en PYMEs: capacidades para resistir y recuperarse ante incidentes.
Inteligencia Artificial y ciberseguridad: cómo la IA redefine la defensa digital.
Legislación y políticas públicas: marcos normativos y cooperación regional.
Identidad digital, privacidad y confianza: pilares para fortalecer la vida en línea.
Una agenda con visión práctica
Durante todo el mes, las sesiones abordarán temas de alta relevancia para gobiernos, empresas y ciudadanía: Niñez y derechos digitales (Teresita Poblete, IIN-OEA) propone pasar de la protección al empoderamiento. Hackear para educar, con la comunidad DebugSec, acerca la cultura hacker al aprendizaje. Gobernanza de la IA en LATAM, a cargo de Jean-Marie Chenou, analiza el equilibrio entre innovación y regulación. Protección de datos y resiliencia, conferencia de clausura con Arturo García del Banco de México, traducirá la norma en acción operativa.
Un llamado a los gobiernos
El Festival representa una oportunidad estratégica para funcionarios públicos de todos los niveles, especialmente de áreas de TIC, planeación, datos personales, educación y políticas públicas.
Participar en estas sesiones significa fortalecer capacidades institucionales frente a amenazas reales y avanzar hacia políticas más coherentes y coordinadas de ciberseguridad en la región.
Cultura digital y cooperación
Más que un evento técnico, el Festival es un movimiento educativo y social que impulsa la cooperación regional, la formación de talento y la inclusión digital.
Cada conferencia está pensada para inspirar y conectar a quienes creen que la ciberseguridad no solo protege sistemas, sino personas, derechos y futuro.
Desde U-Gob, celebramos el crecimiento de este espacio que traduce conocimiento en acción y promueve una cultura de ciberseguridad que atraviesa fronteras.
Porque el futuro digital de América Latina no tiene por qué ser en blanco y negro: se construye colaborando, educando y protegiendo.
Conoce la agenda completa en: www.festivalciberlatam.org
Last modified: 10 de octubre de 2025