[adrotate banner="3"]

Written by 3:08 PM Ciudades Inteligentes, Gobierno Digital Views: 9

Inteligencia artificial y economía circular: la apuesta sostenible de Lenovo en México

La compañía tecnológica presentó su estrategia integral de innovación responsable ante legisladores mexicanos, destacando la fábrica de Monterrey como modelo global en sostenibilidad y transformación digital.

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. En un contexto donde la acción climática y la sostenibilidad se han convertido en pilares estratégicos de las economías modernas, en el Conversatorio de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, “Decisiones Circulares: Casos de Éxito en Gestión de Residuos y Acción Climática, que se realizó el pasado 24 de septiembre de 2025, Lenovo reafirmó su compromiso con la innovación responsable y la colaboración público-privada para un futuro net-zero, al detallar cómo se integra la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de sus productos: el diseño, la selección de materiales reciclados, el empaque libre de plástico, los programas de retorno, entre ellos.

El evento, reunió a representantes del sector público, privado y académico para discutir las mejores prácticas en gestión ambiental. En este espacio, Daniel Jiménez Pérez, Brand Manager de Lenovo, presentó la estrategia integral de sostenibilidad de la compañía y destacó la importancia de la colaboración entre iniciativa privada y legisladores para construir un futuro con un balance neto de emisiones igual a cero.

Tecnología para un futuro sin emisiones

Durante su intervención, Jiménez subrayó que la sostenibilidad forma parte del ADN de Lenovo, constituyéndose como un un principio rector de diseño, producción y consumo.

La compañía ha incorporado materiales reciclados —como aluminio, magnesio, plástico y fibra de carbono— en su línea de productos, además de emplear empaques biodegradables y libres de plástico, hechos con bambú y caña de azúcar.

Lenovo promueve un enfoque holístico que involucra a toda su cadena de valor, desde el diseño de hardware hasta el servicio posventa. Esto incluye programas de retorno y reciclaje de equipos, estrategias de optimización energética en centros de datos y la transición hacia energías renovables en sus operaciones globales.

La empresa también impulsa iniciativas educativas y de sensibilización para socializar con consumidores, empresas y autoridades el impacto de sus decisiones relacionadas con tecnología. En palabras del propio Jiménez, “cada elección de compra tiene una huella. Apostar por la tecnología responsable es también una forma de acción climática”.

“La innovación debe tener como propósito fundamental mejorar la vida de las personas, siendo más inclusiva, respetuosa con el medio ambiente y orientada al bienestar colectivo”, expresó Jiménez. “Como industria, debemos compartir nuestras mejores prácticas y trabajar de la mano con los legisladores para acelerar la transición hacia un futuro net-zero”.

 Monterrey, modelo global de sostenibilidad industrial

México es un actor clave en la cadena de valor global de Lenovo, su fábrica en Monterrey –recientemente reconocida por el Foro Económico Mundial como parte de la Red Global Lighthouse, un grupo de plantas industriales que lideran la adopción de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad-, ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 30%, gracias a la implementación de más de 60 soluciones digitales, entre ellas inteligencia artificial (IA), IA generativa, y análisis avanzado de datos.

Esta planta mexicana es una muestra de innovación tecnológica traducida en beneficios ambientales medibles.

El compromiso de la compañía se alinea con los objetivos de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), mediante la cual Lenovo se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050, reduciendo el 90% de sus gases de efecto invernadero y neutralizando el 10% restante a través de proyectos de reforestación y captura de carbono. “El futuro de la tecnología no puede desligarse del futuro del planeta”, señaló Jiménez. “Cada dispositivo, cada proceso, cada decisión de diseño debe partir del principio de responsabilidad ambiental”.

Colaboración público-privada para un impacto climático neutro

La fábrica de Lenovo en Monterrey representa un caso de éxito tecnológico, y también es un modelo replicable de cómo la digitalización industrial y la automatización inteligente pueden reducir el impacto ambiental sin sacrificar competitividad.

El éxito de la transición hacia economías circulares depende tanto de la innovación tecnológica como de la creación de marcos regulatorios claros y colaborativos. La participación de Lenovo en este conversatorio busca alinear las agendas del sector privado con las políticas públicas de sostenibilidad y cambio climático que se discuten en el Congreso.

La conversación en la Cámara de Diputados evidencia que México avanza hacia un modelo económico más sustentable, aunque todavía enfrenta desafíos estructurales en materia de gestión de residuos electrónicos, regulación ambiental y adopción de estándares verdes.

Un compromiso de largo plazo

Con una facturación global de 69 mil millones de dólares y presencia en más de 180 mercados, Lenovo mantiene su apuesta por una visión de “tecnología más inteligente para todos”, integrando inteligencia artificial, infraestructura digital y soluciones de software diseñadas para un mundo más equitativo, confiable y sostenible.

El mensaje que deja la participación de Lenovo en el Congreso mexicano es claro: la economía circular no es una meta lejana, sino una ruta de innovación posible cuando convergen la ciencia, la tecnología y la voluntad política.

La participación de empresas como Lenovo marca avance para fortalecer la cooperación entre el sector privado y las instituciones públicas en la construcción de una agenda de sostenibilidad compartida. Y en esa ruta, México tiene la oportunidad de posicionarse como productor y exportador de innovación sostenible.

Fuente: Conversatorio “Decisiones Circulares: Casos de Éxito en Gestión de Residuos y Acción Climática”, Cámara de Diputados, septiembre 2025.
Créditos: Lenovo México https://www.lenovo.com.

Visited 9 times, 9 visit(s) today

Last modified: 30 de octubre de 2025

Close