Written by 12:07 PM Digitalidad Views: 19

Agenda Digital de Aguascalientes

La Agenda Digital Aguascalientes 2022–2027 es un instrumento estratégico del Gobierno del Estado de Aguascalientes, orientado a fortalecer el ecosistema digital para impulsar el desarrollo económico, la innovación, la inclusión social y la mejora en los servicios públicos mediante el uso de tecnologías digitales. Tiene como eje central colocar a las personas como el foco de la transformación digital, priorizando la equidad, la inclusión, la eficiencia y la transparencia.


1. Contexto y Justificación

La Agenda Digital surge ante el avance acelerado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el crecimiento exponencial de los datos y la necesidad de gobiernos más cercanos, eficaces y adaptativos. En un entorno global de constante transformación, Aguascalientes busca posicionarse como un referente en digitalización, innovación y mejora de la calidad de vida, mediante estrategias alineadas con las mejores prácticas internacionales y nacionales, como la Estrategia Digital Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.


2. Visión y Objetivos

Visión: Aguascalientes será un estado digital, innovador e inclusivo, donde la tecnología esté al servicio de las personas, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivos principales:

  1. Transformar digitalmente al gobierno.
  2. Impulsar la economía digital y la innovación.
  3. Reducir la brecha digital y fomentar la inclusión.
  4. Promover el uso ético y responsable de las tecnologías.
  5. Garantizar la ciberseguridad y protección de datos personales.
  6. Generar capacidades digitales en la ciudadanía.
  7. Fomentar la colaboración entre sectores público, privado, académico y social.

3. Ejes Estratégicos

La Agenda Digital se estructura en seis ejes estratégicos, cada uno con líneas de acción concretas y metas medibles:

1. Gobierno Digital

Busca transformar la administración pública en una entidad más ágil, eficiente, transparente y centrada en la ciudadanía. Entre sus líneas de acción están:

  • Implementar una ventanilla única digital.
  • Automatizar y digitalizar trámites y servicios.
  • Integrar plataformas de datos interoperables.
  • Adoptar tecnologías como inteligencia artificial y analítica de datos para la toma de decisiones.
  • Fomentar el gobierno abierto y la participación ciudadana digital.

2. Infraestructura Digital

Este eje tiene como meta garantizar el acceso equitativo, seguro y de calidad a conectividad e infraestructura tecnológica en todo el estado. Acciones clave:

  • Ampliar la cobertura de conectividad en zonas rurales y marginadas.
  • Desarrollar redes de alta velocidad (fibra óptica, 5G).
  • Modernizar los centros de datos gubernamentales.
  • Fortalecer la infraestructura para la gestión de datos abiertos y seguros.

3. Economía Digital e Innovación

Fomenta el desarrollo de un ecosistema dinámico basado en el emprendimiento, la innovación y la economía del conocimiento. Sus acciones incluyen:

  • Impulsar startups tecnológicas y empresas digitales.
  • Promover clústeres de innovación y tecnología.
  • Facilitar la digitalización de MIPYMES.
  • Apoyar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico (I+D+i).
  • Atraer inversiones en sectores estratégicos como fintech, industria 4.0 y salud digital.

4. Educación y Capacidades Digitales

Este eje prioriza el desarrollo de habilidades digitales para todos los grupos de población. Líneas de acción:

  • Incluir la educación digital desde niveles básicos hasta superiores.
  • Implementar programas de alfabetización digital comunitaria.
  • Capacitar al personal público en herramientas y procesos digitales.
  • Fomentar competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
  • Ampliar el acceso a plataformas de educación en línea.

5. Sociedad Digital e Inclusión

Busca cerrar las brechas digitales y asegurar que los beneficios de la transformación digital lleguen a todas las personas. Acciones destacadas:

  • Programas de inclusión digital para personas mayores, mujeres, indígenas y personas con discapacidad.
  • Centros comunitarios digitales.
  • Acceso gratuito a internet en espacios públicos.
  • Promoción del uso responsable de redes sociales y herramientas digitales.

6. Ciberseguridad y Protección de Datos

Garantiza la seguridad, privacidad y confianza en el entorno digital. Este eje plantea:

  • Estrategias de ciberseguridad para instituciones públicas.
  • Protocolos de gestión y protección de datos personales.
  • Campañas de concientización sobre riesgos digitales.
  • Formación de expertos en seguridad digital.

4. Gobernanza y Participación

La Agenda plantea un modelo de gobernanza colaborativo, con la creación de un Consejo Estatal para la Transformación Digital, conformado por representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil. Este órgano será responsable de coordinar, monitorear y evaluar el cumplimiento de las estrategias digitales.

También se promoverá el desarrollo de políticas públicas co-creadas y mecanismos de participación digital como consultas ciudadanas, plataformas de colaboración y transparencia proactiva.


5. Marco Jurídico y Normativo

Para garantizar la operatividad de la agenda, se impulsará la modernización del marco normativo estatal, que incluirá:

  • Reformas a leyes relacionadas con gobierno electrónico, transparencia, protección de datos personales y delitos cibernéticos.
  • Nuevas normas técnicas para la interoperabilidad, accesibilidad digital y uso ético de tecnologías emergentes.
  • Alineación con estándares internacionales en materia de privacidad, ciberseguridad y datos abiertos.

6. Monitoreo, Evaluación y Mejora Continua

Se establecerá un sistema de evaluación con indicadores específicos para cada eje estratégico. El seguimiento será continuo y permitirá ajustes en tiempo real. Los avances se comunicarán periódicamente a través de informes públicos y plataformas digitales.

Este enfoque busca garantizar la rendición de cuentas, la transparencia y la mejora constante en la implementación de la Agenda.


7. Enfoque de Sostenibilidad e Inclusión

Toda la agenda está transversalizada por los principios de sostenibilidad, equidad, ética digital y accesibilidad. Se reconoce que la transformación digital solo será efectiva si es también socialmente justa y ambientalmente responsable.

Se contemplan acciones para reducir la huella de carbono del gobierno digital, impulsar el reciclaje de equipos electrónicos, y fomentar el diseño universal de plataformas tecnológicas.


Conclusión

La Agenda Digital Aguascalientes 2022–2027 representa un compromiso firme del gobierno estatal por construir un futuro más equitativo, eficiente y participativo a través del uso estratégico de la tecnología. Se propone como un plan integral y dinámico, que involucra a todos los sectores de la sociedad y se adapta a las necesidades cambiantes del entorno digital.

Con ella, Aguascalientes aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en transformación digital, no solo por su infraestructura tecnológica, sino también por su capacidad para generar bienestar, innovación y cohesión social.

ERl micrositio de la Agenda Digital de Aguascalientes puede encontrarse en este enlace.

Visited 19 times, 1 visit(s) today
Close