Visit Sponsor

Written by 2:54 PM Seguridad Views: 11

Ciberseguridad para todos: ¿Por qué importa? – 5 preguntas a Microsoft México

Nos emociona compartir esta charla sobre ciberseguridad con Microsoft. Aunque a veces parezca un tema técnico y lejano, la realidad es que nos afecta a todos por igual. Para una Instiución gubernamental, PyME,  —o para cualquier persona— saber cómo proteger nuestros datos no solo es cuestión de evitar pérdidas económicas, sino de mantener la confianza de los clientes y asegurar la continuidad del negocio.

      1. La ciberseguridad parece un tema técnico y complicado, pero en realidad nos afecta a todos. Desde la visión de Microsoft, ¿cómo explicarías su importancia a una PyME o a cualquier persona que cree que “eso no le pasa a ellos”?

    Las amenazas cibernéticas están en constante evolución y se vuelven cada vez más sofisticadas, ninguna organización es demasiado pequeña para ser un objetivo, por lo que resulta fundamental que en especial los negocios en desarrollo estén preparados para enfrentar estos desafíos.

    Este tipo de incidentes pueden tener consecuencias devastadoras para una PyME, incluyendo pérdidas financieras significativas, costos de recuperación y posibles multas por incumplimiento de normativas. Además, los clientes confían en que las empresas protegerán sus datos personales, por lo que padecer una vulneración afecta no solo en la reputación del negocio, sino también en la confianza de sus clientes. 

    Hoy es más importante que nunca entender que, sin importar el tamaño de la empresa, la ciberseguridad no es solo responsabilidad del departamento de TI; sino que cada miembro del equipo debe estar consciente de las mejores prácticas y participar activamente en la protección de la empresa.

    En especial para las PyMEs, es cada vez más importante adoptar soluciones de defensa digital que sean eficaces, escalables y fáciles de usar. Al final del día, la ciberseguridad es una inversión en la continuidad y éxito de cualquier empresa. No se trata solo de proteger datos, sino de salvaguardar el futuro de la empresa y la confianza de sus clientes.

        1. Las cifras suelen ser frías, pero los ataques cibernéticos tienen impactos muy reales. ¿Cuál es un dato que te haya sorprendido recientemente sobre ciberseguridad y que crees que todos deberíamos conocer?

      Cada año, Microsoft presenta su Informe de Defensa Digital. En su quinta edición, profundizamos en el tema de la inteligencia artificial en la ciberseguridad. Sin embargo, los ciberataques continúan a una escala impresionante, volviéndose más peligrosos y complejos.

      El año pasado, detectamos 78 billones de señales de seguridad por día. El ransomware sigue siendo una preocupación crítica en ciberseguridad, observando un aumento de 2.75 veces año tras año. Otras amenazas que están aumentando a nivel mundial son las relacionadas con el fraude, con nuevas tendencias en el fraude de pagos y el uso indebido de servicios legítimos para actividades de phishing y maliciosas.

      Lo más importante es que el 99% de estas vulnerabilidades pueden prevenirse mediante buenas prácticas de higiene digital. Pero estas tendencias subrayan la necesidad continua de mejorar e implementar estrategias robustas de disuasión y mitigación para contrarrestar estas amenazas de manera efectiva.

          1. Aún hay muchas ideas erróneas sobre la seguridad digital. ¿Cuál es el mito más peligroso que escuchas con frecuencia y por qué deberíamos olvidarlo de una vez por todas?

        Uno de los mitos más peligrosos que escucho con frecuencia es que tener un software antivirus es suficiente para protegerse de todas las amenazas. Si bien el software antivirus puede abordar eficazmente las amenazas cibernéticas conocidas, no es tan efectivo para defenderse contra vulnerabilidades desconocidas. Este mito crea una falsa sensación de seguridad, dejando a las empresas y a las personas expuestas a riesgos significativos.

        Otro mito común es que solo las grandes empresas deben preocuparse por la ciberseguridad. En realidad, los ciberdelincuentes atacan a empresas de todos los tamaños, así como a individuos. Las pequeñas empresas y los dispositivos personales a menudo se consideran objetivos más fáciles debido a medidas de seguridad más débiles y menos educación sobre ciberseguridad.

        Es crucial entender que, independientemente de si eres parte de una gran corporación, una pequeña empresa o simplemente tu propio hogar, las medidas de ciberseguridad actualizadas son lo que te mantendrá a ti y a tu información seguros. Al comprender y abordar estos conceptos erróneos, las empresas pueden tomar el control de su estrategia de ciberseguridad y protegerse contra amenazas en evolución.

            1. Cuando se habla de ciberseguridad, surgen muchas soluciones, pero no todas son iguales. ¿Qué hace que las soluciones de Microsoft, como Defender, se diferencien de otras en el mercado?

          La base de toda nuestra visión de seguridad parte del enfoque “Zero Trust”, un modelo basado en el principio de “nunca confiar, siempre verificar”. Esto significa que el acceso se gestiona y concede basándose en la verificación continua de identidades, dispositivos y servicios, lo que proporciona una capa adicional de seguridad.

          Esto también se ve reflejado en el funcionamiento de Microsoft Defender, que está diseñado para ofrecer una solución unificada de detección y respuesta extendidas (XDR), que integra múltiples capas de protección para detectar y responder a amenazas de manera más efectiva. Esto incluye la protección contra malware, ransomware, phishing y otras amenazas avanzadas.

          La familia de Microsoft Defender proporciona funcionalidades integrales de prevención, detección y respuesta frente a las amenazas para todos, desde usuarios individuales hasta grandes empresas. Esto asegura que cualquier persona o empresa, sin importar su tamaño, pueda beneficiarse de una protección robusta. Además, las diferentes versiones de esta solución emplean tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar y neutralizar amenazas de manera proactiva. Esto permite identificar comportamientos sospechosos y amenazas emergentes antes de que puedan causar daño.

          Para las Pymes, estas soluciones resultan adecuadas por su escalabilidad y facilidad de uso, permitiéndoles adaptarlas a sus necesidades específicas sin comprometer la seguridad. De este modo, la visión de seguridad de Microsoft se distingue por su carácter transversal, su enfoque integral y el uso de tecnologías de vanguardia que ayudan a proteger contra una amplia gama de amenazas.

              1. Imagina que solo tienes 30 segundos para dar un consejo de oro sobre ciberseguridad a un dueño de negocio o a cualquier usuario. ¿Cuál sería?

            No subestimes la importancia de la ciberseguridad. Implementar medidas básicas y educar a tu equipo puede marcar la diferencia entre un negocio seguro y uno vulnerable, estas prácticas, de la mano con inversiones estratégicas en tecnologías de defensa digital, no solo salvaguardan la integridad de los activos empresariales, sino que también fortalece la confianza de los clientes y asegura la continuidad de los negocios. Más importante aún: la ciberseguridad es responsabilidad de todos y es crucial para proteger personas, datos y procesos.

            Visited 11 times, 4 visit(s) today

            Last modified: 2 de septiembre de 2025

            Close