[adrotate banner="3"]

Written by 2:31 PM Digitalidad, Seguridad, Trending Views: 7

Biometría: el mercado crece, los gobiernos deben actuar

La autenticación biométrica vive una expansión sin precedentes y plantea a los gobiernos el reto de combinar seguridad, inclusión y derechos digitales.

El mercado global de autenticación biométrica —tecnología que identifica a las personas por rasgos únicos como huellas, rostro o voz— alcanzará los 18.6 mil millones de dólares para 2033, frente a los 6.5 mil millones actuales, según Market Research Intellect. Su crecimiento anual compuesto será de 15.7 %, impulsado por la demanda de identidades digitales seguras y servicios sin contacto.

La biometría puede acelerar la eficiencia y transparencia del Estado, pero solo si se implementa bajo principios éticos, con supervisión y reglas claras. El crecimiento del mercado es inevitable; que también lo sea la protección de derechos que depende de los gobiernos.

wwEn América Latina, el impulso viene tanto del sector financiero como del gubernamental. De acuerdo con Mordor Intelligence, países como Brasil, México y Colombia lideran la adopción de sistemas biométricos para pasaportes, acceso a servicios de salud y seguridad pública. Sin embargo, el entusiasmo tecnológico debe equilibrarse con el resguardo de datos personales.

El desafío central para los gobiernos digitales no es solo implementar la biometría, sino garantizar que el consentimiento, la privacidad y la equidad estén en el centro de su despliegue. Sin una regulación clara, existe riesgo de vigilancia excesiva, discriminación algorítmica o exclusión de grupos vulnerables.

En México, el debate se cruza con iniciativas de identidad digital y credenciales biométricas en dependencias públicas. El marco de protección de datos personales y la regulación de la inteligencia artificial deben fortalecerse para asegurar que la autenticación biométrica sirva al ciudadano, no al revés.

Visited 7 times, 9 visit(s) today

Last modified: 24 de octubre de 2025

Close