[adrotate banner="3"]

Written by 7:01 PM Digitalidad, Gobierno Digital Views: 4

Estado de México avanza en digitalización administrativa con facturación electrónica obligatoria

El 7 de noviembre, la Gaceta del Gobierno del Estado de México publicó un convenio que impulsa la modernización al establecer la facturación electrónica obligatoria en servicios postales gubernamentales. El acuerdo entre la Secretaría de Movilidad y Sepomex elimina el uso de papeles y establece los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) como única documentación fiscal oficial, emitidos en formatos XML y PDF entregados por correo electrónico.

Este cambio cumple con los principios constitucionales de eficiencia, transparencia y honradez, además de reducir costos, evitar extravíos y facilitar auditorías. La Secretaría de Movilidad destina 2 millones de pesos para servicios postales enfocados en la entrega digitalizada de licencias de conducir en todo el estado, simplificando procesos antes presenciales y con mucha documentación física.

El convenio implementa controles claros, como un plazo de cinco días para que la Secretaría revise y objete información en los CFDI; transcurrido este, la factura es válida. Para dar seguimiento a pagos y facturas, el personal administrativo debe enviar información vía correo electrónico a Sepomex para asegurar la trazabilidad y transparencia.

Sepomex garantiza entregas de cartas y licencias con acuse de recibo en los 125 municipios, con intentos domiciliarios múltiples y mecanismos para notificar y devolver envíos no reclamados. La facturación electrónica permite monitoreo en tiempo real de gastos, volúmenes y tiempos de entrega, optimizando la gestión postal estatal.

Fiscalmente, la Secretaría debe realizar el pago en un máximo de 45 días hábiles vía transferencia bancaria, sin uso de dinero en efectivo o cheques. Mantener datos fiscales actualizados es obligatorio para garantizar que los CFDI sean válidos ante el SAT, evitando problemas fiscales.

Este acuerdo es una muestra evidente de la estrategia real y concreta del Estado de México hacia la digitalización administrativa, no solo aspiraciones. Impone un estándar que obliga a dependencias, proveedores y ciudadanos a desarrollar sus capacidades digitales, fomentando una transformación sólida y sostenible.

Con 16 millones de habitantes y la economía subnacional más grande del país, el Estado de México puede servir como modelo para otras entidades, compartiendo su experiencia en procesos, soluciones y normativas para avanzar hacia un gobierno sin papel.

Esta iniciativa apunta en línea con países líderes en gobierno digital como Estonia y Singapur, que operan con documentación 100% digital, logrando mayor eficiencia y mejor experiencia ciudadana. México adapta esta transformación a su contexto institucional y cultural, consolidando cada paso hacia la administración pública digital.

Visited 4 times, 1 visit(s) today

Last modified: 18 de noviembre de 2025

Close