El 11 de noviembre, la Comisión de Derechos Digitales del Senado, presidida por el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano), aprobó un dictamen clave para proteger a los trabajadores de plataformas digitales. La iniciativa exhorta a la Secretaría del Trabajo y al IMSS a ajustar criterios para ampliar la seguridad social a estos trabajadores que generan ingresos por transporte, entregas, freelancing y e-commerce, áreas que antes quedaban en una zona gris legal sin acceso a prestaciones básicas.
El dictamen reconoce la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar seguridad social a plataformas digitales y busca modificar la prueba piloto para superar barreras de inscripción, facilitar acceso a servicios médicos, pensiones y licencias, y reflejar la naturaleza flexible de este trabajo. El senador Colosio señaló que se aspira a un sistema escalable que alcance a millones que dependen económicamente de estas plataformas.
Se destacó la madurez institucional del Congreso para supervisar la ejecución efectiva de políticas públicas en esta materia, con un enfoque legislativo basado en evidencia y diálogo especializado. La Comisión de Derechos Digitales funciona como espacio de consenso entre gobierno, sector tecnológico, trabajadores y sociedad civil, para crear regulaciones equilibradas que protejan derechos sin frenar innovación.
En la misma sesión, se anunció la publicación del Índice de Desarrollo Digital Estatal 2025, una herramienta elaborada por Centro México Digital que evalúa variables clave como infraestructura, gobierno digital, educación tecnológica y adopción ciudadana en las 32 entidades. Este índice permite comparar estados, identificar mejores prácticas, detectar rezagos y orientar políticas y recursos estratégicos.
Estados como Nuevo León, CDMX y Jalisco lideran el índice, pero su valor principal es visibilizar innovaciones en entidades medianas y pequeñas. La publicación en la Gaceta del Senado otorga legitimidad y será referencia obligada para planear inversiones y modernizar la administración pública estatal.
Esta agenda legislativa en derechos digitales refleja la apuesta de México por construir un Estado de bienestar digital para el siglo XXI, donde la protección laboral en la economía digital y la evaluación continua del desarrollo tecnológico estatal son prioridades concretas y sostenibles.
derechos digitales Derechos laborales digitales desarrollo tecnológico estatal senado Senado de la República
Last modified: 18 de noviembre de 2025
















