[adrotate banner="3"]

Written by 5:56 PM Gobierno Digital, Innovación, Transformación Digital Views: 4

México lanza el Centro Público de Formación en IA más grande de América Latina

El 6 de noviembre de 2025 marcó un hito con el lanzamiento del Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, la escuela pública más grande de América Latina en IA, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el Instituto Tecnológico de Tláhuac. La meta: formar 25 mil jóvenes especializados en su primer año, impulsando la soberanía digital y la transformación tecnológica de México.

Una visión clara

Sheinbaum afirmó: “Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística”. Este centro integra el Laboratorio Mexicano de IA y la iniciativa México País de Innovación, consolidando una estrategia que combina formación, infraestructura, investigación y vinculación industrial.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacó que es la escuela pública de IA “más grande del continente y del mundo”, con un enfoque público-privado sin precedentes.

Capacitación intensiva y certificación dual

El programa ofrece 20 especializaciones en áreas emergentes como inteligencia artificial aplicada, análisis de datos, ciberseguridad, blockchain e inglés técnico, en un modelo acelerado de cinco meses.

Los egresados recibirán doble certificación: institucional de Infotec y TecNM, y certificaciones de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Google, IBM, Microsoft y más, garantizando preparación académica y relevancia práctica para el mercado laboral.

Alcance y accesibilidad nacional

Las clases serán presenciales en TecNM en 10 ciudades (CDMX, Mérida, Tijuana, Puebla, Oaxaca, entre otras), y virtuales vía saberesmx.org, facilitando acceso inclusivo para jóvenes de diversas regiones.

La convocatoria está abierta desde el 6 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 2025, con inicio de clases en enero para 10,000 estudiantes, y expansión a 25,000 para fin de año.

Colaboración estratégica

AMITI y más de 15 empresas tecnológicas aportan mentorías y recursos. IBM funge como socio clave con un compromiso global para capacitar millones en IA. Esta alianza pública-privada aborda la brecha histórica entre academia y mercado.

El centro no solo forma talento, sino que también actúa como puente hacia empleo formal y bien remunerado.

Compromiso gubernamental

Sheinbaum anunció aumento presupuestal para TecNM en 2026, vital para renovar infraestructura y equipos. Paralelamente, programas como Mixtli Digital fortalecen educación tecnológica en CDMX.

La sede en Tláhuac, con alta marginación histórica, aspira a convertirse en polo de desarrollo económico digital, transformando comunidades con innovación y talento tecnológico.

Hacia la soberanía digital mexicana

Este centro simboliza la apuesta nacional por ser creador activo en IA, no solo consumidor. Formar la masa crítica de especialistas es clave para competir globalmente, impulsar la economía y lograr transformación tecnológica sostenible.

Visited 4 times, 1 visit(s) today

Last modified: 18 de noviembre de 2025

Close