El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), junto con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) y operadores locales, lanzó un ambicioso plan para conectar a casi 2 millones de personas en 18 meses en 2,283 localidades rurales que carecen de conectividad, principalmente comunidades con más de 500 habitantes y un radio de hasta 4 kilómetros.
Para incentivar la inversión, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) propuso un descuento del 50% en el pago anual del espectro a operadores que amplíen cobertura en zonas rurales, estrategia que será vigente a partir de 2026. Este impulso busca hacer rentable el despliegue donde la inversión privada históricamente ha sido limitada.
El plan incluye la participación en igualdad de condiciones de la CFE con operadores privados, con un marco normativo que favorece el uso social del espectro para incrementar equidad y acceso en zonas marginadas. La estrategia despliega infraestructura como torres 4G LTE, kilómetros de fibra oscura y nuevos puntos de internet gratuito, beneficiando tanto a comunidades rurales como urbanas vulnerables.
Este proyecto forma parte de una política más amplia para llevar internet a 15 millones de mexicanos sin acceso, consolidando la conectividad como un derecho y promoviendo la neutralidad de la red sin discriminación de contenido. Se busca también acompañar la conexión con alfabetización digital y sostenibilidad operativa.
Los principales desafíos son la sostenibilidad financiera, los costos de infraestructura en zonas aisladas, la capacitación digital y el mantenimiento del servicio, aspectos clave para que la conectividad mejore realmente la calidad de vida en comunidades antes excluidas.
Los beneficios proyectados incluyen la inclusión digital que impulsa educación, acceso a servicios públicos digitales, desarrollo económico local, empoderamiento ciudadano y reducción de brechas históricas de desigualdad.
Este compromiso refleja una estrategia integral de modernización digital del país, buscando cerrar la brecha digital con infraestructura, incentivos regulatorios y marco legal inclusivo, con una visión de justicia digital para garantizar el acceso a internet como derecho fundamental.
18 meses 2 millones de personas sin internet Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ATDT Comisión Reguladora de Telecomunicaciones Gobierno de México Internet para Todos
Last modified: 18 de noviembre de 2025
















