[adrotate banner="3"]

Written by 9:17 AM Gobierno Digital, Inteligencia Artificial, Seguridad Views: 35

Entrevista exclusiva: Axon y el futuro de la seguridad pública: Alejandro Herrera, Country Manager de Axon México

La tecnología en seguridad pública ha dejado de ser una herramienta aislada para convertirse en un ecosistema conectado. Axon está redefiniendo la protección ciudadana mediante la gestión de evidencia digital, la inteligencia artificial y soluciones menos letales como el TASER 10. En México, comienza a permear el uso de estas tendencias.

La modernización de las fuerzas de seguridad ya no se trata solo de adquirir “gadgets”, sino de integrar datos, video y respuesta en tiempo real para salvar vidas. Para entender esta visión, platicamos con Alejandro Herrera, Country Manager de Axon México.

Axon se ha posicionado como uno de los actores más influyentes en modernización policial a nivel global. Su propuesta para México no es menor: construir lo que Alejandro Herrera denomina el sistema operativo del futuro para la seguridad pública. Ese sistema está compuesto por dispositivos, plataformas de evidencia digital y herramientas de integración que buscan profesionalizar la operación policial con base tecnológica.

Conocimos también su visión sobre los retos y desafíos actuales en México y Latinoamérica, y cómo la tecnología puede restaurar la confianza entre ciudadanos y autoridades.
La entrevista se realizó durante una invitación a conocer los procesos de entrenamiento y certificación que Axon mantiene en operación en México.

Prioridades estratégicas para México

Axon identifica tres grandes líneas de trabajo.

1) Equipamiento tecnológico confiable.

Axon busca acelerar la adopción de cámaras corporales, dispositivos inteligentes y herramientas de registro de evidencia en campo. Este tipo de equipo se ha convertido en estándar operativo en países como Estados Unidos, Australia o Reino Unido.

En México, Axon sostiene que el impacto podría ser similar: reducción de quejas, claridad en procedimientos, fortalecimiento de la confianza y profesionalización de las corporaciones.

2) Modernización operativa con software.

La apuesta no está solo en el hardware. Alejandro recalca que el futuro está en integrar flujos operativos completos: desde la captura de video hasta el envío directo a plataformas como Evidence.com, donde se organiza y rastrea la cadena de custodia de cada archivo.

Axon resume este enfoque como policing powered by technology.
Más información: 
https://www.axon.com/latam/products


3) Alineación con necesidades locales.

México tiene realidades operativas distintas. Axon trabaja en adaptar procesos de capacitación, certificación y soporte para que cada corporación transite hacia prácticas digitales sin fricción.

“Lo primero —dice Alejandro— es entender a cada policía, su contexto y sus retos. No se trata solo de entregar equipo: se trata de acompañar el cambio.”

El reto humano: adopción y cultura tecnológica

Durante la conversación, Alejandro Herrera subrayó un punto que suele pasar desapercibido: la tecnología ya está lista, el desafío es cultural.

Las policías en México, como en otros países de la región, enfrentan estructuras rígidas, presupuestos limitados y procesos heredados de la operación tradicional. Llevarlas hacia esquemas de evidencia digital, interoperabilidad y transparencia requiere voluntad institucional, claridad en los liderazgos y capacitación continua.

Los programas de entrenamiento de Axon buscan justo eso: familiarizar a los cuerpos policiales con dispositivos, protocolos de uso, registros de evidencia y operación ética del equipamiento.

La empresa ha documentado casos en los que las cámaras corporales reducen el uso de fuerza y mejoran el comportamiento tanto de oficiales como de ciudadanos. Esto coincide con estudios globales incluidos en su plataforma de impacto:

https://www.axon.com/impact

Evidencia: el valor más urgente para México

Herrera no duda al señalar la prioridad número uno para el país: la evidencia.

“Tener evidencia de todo lo que pasa en el campo es fundamental para la ciudadanía y para la corporación”, afirma. En un país donde la confianza en instituciones de seguridad suele ser baja, la evidencia digital ordenada, accesible y verificable se vuelve un elemento crítico.

Axon Evidence —describe Herrera— está diseñada para garantizar integridad, trazabilidad y acceso seguro a videos, fotografías, grabaciones y documentos. Su objetivo: reducir tiempos de investigación, fortalecer casos, evitar pérdidas o manipulaciones y mejorar la relación con fiscalías y juzgados.

Este tipo de plataforma es uno de los pilares del sistema operativo que Axon quiere instalar en México.

Transparencia y confianza: el binomio central

La tecnología en seguridad suele generar debate: privacidad, vigilancia, regulación, protección de datos. Herrera reconoce el punto, pero enfatiza que el propósito del ecosistema Axon es fortalecer la confianza pública.

En países donde su tecnología opera desde hace años, el uso de cámaras corporales ha mostrado beneficios tanto para la ciudadanía como para los policías: menos confrontación, claridad operativa y evidencia para tomar decisiones justas.

México, sostiene Herrera, está listo para dar ese salto.

La visión hacia adelante

Axon ve a México como un país estratégico por su tamaño, su diversidad operativa y su urgencia de modernizar la seguridad pública.

El futuro, según Alejandro Herrera, está en tres pilares:

Equipamiento inteligente.

— Software de evidencia interoperable.

— Un ecosistema que integre todo, desde la primera interacción policial hasta la presentación de pruebas ante autoridades.

México puede convertirse —dice— en un referente regional si acelera la adopción de este modelo.

Mensaje para los líderes de innovación y seguridad pública

Al final de la entrevista, Herrera comparte un mensaje directo para las y los responsables de innovación en seguridad pública:

  1. Evidencia primero. Sin registro y sin trazabilidad, no hay confianza posible.

  2. Pensar en ecosistema, no en dispositivos sueltos. El verdadero impacto aparece cuando cada pieza está conectada.

“Hoy la tecnología ya está aquí”, insiste. “Ya no es del mañana.”

Reflexión final

La entrevista confirma un cambio de paradigma: la seguridad pública del futuro no se construye con más fuerza, sino con más información, más transparencia y mejores sistemas. Axon busca posicionarse como un aliado técnico para ese salto. El reto será convertir visión en adopción, y adopción en confianza.

🔍 Para saber más: El Ecosistema Axon en u-gob

Si quieres profundizar en las soluciones mencionadas en esta entrevista, te recomendamos consultar los siguientes recursos:

  • Gestión de Evidencia: Conoce cómo Axon Evidence optimiza la recopilación y gestión de pruebas digitales en la nube.
    👉 Ver solución
  • Cámaras Corporales: La Axon Body 4 ofrece mayor batería, campo de visión y comunicación bidireccional para soporte en tiempo real.
    👉 Detalles de Axon Body 4
  • Tecnología Menos Letal: El TASER 10 representa un avance en rango y precisión para desescalar conflictos sin fuerza letal.
    👉 Conoce TASER 10
  • Cobertura u-gob: Lee nuestra cobertura sobre el Axon Demo Day y cómo se vivió la experiencia de estas tecnologías en México.
    👉 Leer artículo en u-gob


Esta entrevista fue editada para mayor claridad y concisión, el audio original se encuentra disponible al principio de este artículo.

Visited 35 times, 35 visit(s) today

Last modified: 21 de noviembre de 2025

Close