México propone en APEC un marco regional para regular la inteligencia artificial, con foco en ética, ciberseguridad y privacidad. El movimiento busca posicionar al país como actor activo en la gobernanza digital internacional.
México dio un paso poco habitual: llegó a la Cumbre de APEC en Corea del Sur con una propuesta concreta para impulsar una regulación regional de la inteligencia artificial. La iniciativa fue presentada por Marcelo Ebrard e incluye estándares éticos, lineamientos de ciberseguridad y mecanismos para proteger la privacidad.
El mensaje central fue claro: la IA abre oportunidades económicas y sociales, pero sin reglas comunes puede amplificar riesgos que ya enfrentan las economías del Pacífico. La propuesta mexicana plantea que la región avance junta, con principios compartidos y capacidades coordinadas.
De qué se trata
El planteamiento integra tres capas:
- Ética y transparencia: asegurar que el uso gubernamental y empresarial de IA respete derechos humanos.
- Ciberseguridad: blindar infraestructuras críticas ante algoritmos cada vez más capaces de vulnerarlas.
- Privacidad: fortalecer reglas regionales para tratamiento y resguardo de datos.
A la propuesta se suma el llamado Plan México, orientado a atraer inversión asiática, fortalecer instituciones y conectar al país con ecosistemas de innovación del Asia-Pacífico.
Por qué es relevante
Porque México deja de reaccionar a estándares externos y busca participar en su diseño. La región Asia-Pacífico —22 economías que juntas representan casi el 60% del PIB mundial— es un espacio clave donde se están definiendo normas de IA con impacto global.
Para América Latina, la señal es igual de fuerte: la gobernanza de tecnologías avanzadas ya no es un asunto exclusivo de Europa o Estados Unidos. México intenta abrir un frente regional que articule protección de derechos, competitividad digital y cooperación internacional.
Para gobiernos locales y sector público, un marco común puede reducir incertidumbre, facilitar innovación y mejorar interoperabilidad. Para startups y empresas, puede crear un piso parejo en reglas, inversión y estándares técnicos.
El reto real
Regulación regional implica consenso, recursos y capacidades simétricas. Hoy, la región tiene brechas enormes: infraestructura desigual, alfabetización digital limitada y marcos de datos dispares. México necesitará liderazgo diplomático, técnica sólida y voluntad política para sostener la agenda.
La propuesta en APEC puede ser el inicio de una gobernanza digital más equilibrada, con voz latinoamericana y mirada de impacto público. El desafío será convertir el anuncio en políticas reales que protejan derechos, impulsen innovación y fortalezcan instituciones.
Inteligencia Artificial México regulación digital
Last modified: 19 de noviembre de 2025
















