Una interrupción masiva en los servicios de Cloudflare dejó fuera de operación a plataformas digitales en todo el mundo el 18 de noviembre, afectando a millones de usuarios y evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura global de internet ante la dependencia de un número reducido de proveedores de red.
La empresa, que gestiona cerca del 20% del tráfico web mundial a través de su red de distribución de contenidos (CDN), sufrió un colapso que afectó desde redes sociales y servicios financieros hasta plataformas gubernamentales, herramientas profesionales y sistemas de autenticación en línea.
Un cambio técnico desencadenó el apagón
El incidente inició a las 11:20 UTC, generando errores HTTP 500 en cientos de servicios interconectados. Aunque en un principio se sospechó un ataque DDoS debido a que incluso la página de estado de Cloudflare quedó inaccesible, la compañía confirmó que la causa fue interna: un cambio en permisos de una base de datos ClickHouse que creó archivos duplicados en el sistema de gestión de bots, provocando una reacción en cadena.
El fallo afectó de forma distinta a las dos versiones de su sistema proxy:
- FL2 presentó errores 5xx y bloqueo total del tráfico.
- FL continuó activo pero con puntajes de bots colapsados, provocando falsos positivos masivos y sobrecarga en servicios como Workers KV y Cloudflare Access.
El resultado fue una mezcla confusa de servicios completamente caídos y otros parcialmente operativos.
Plataformas afectadas a nivel global
Entre los servicios con mayores afectaciones se registraron:
- Redes y comunicación: X (Twitter) y OpenAI quedaron inaccesibles.
- Entretenimiento y gaming: Jugadores de League of Legends y Valorant reportaron errores de conexión.
- Servicios profesionales: Canva y Spotify interrumpieron operaciones.
- Infraestructura crítica: Sitios gubernamentales y plataformas financieras reportaron cortes intermitentes.
La ironía del día la protagonizó Downdetector, que monitorea fallas de servicios… y también colapsó por depender de Cloudflare.
Recuperación y respuesta corporativa
Cloudflare comenzó la restauración gradual cerca de las 14:30 UTC y restableció servicios plenamente al final del día. El CEO Matthew Prince pidió disculpas públicas y divulgó un reporte técnico pormenorizado.
Las acciones de la compañía cerraron con una caída cercana al 3%, extendiendo un retroceso semanal superior al 15%.
Un problema cada vez más recurrente
La falla se suma a una serie de incidentes recientes en grandes proveedores de infraestructura digital:
- 2019: Error de software en Cloudflare dejó servicios fuera 30 minutos.
- 2022: Falla en 19 centros de datos afectó tráfico global por 90 minutos.
- 2025: Incidentes recientes en AWS y Microsoft Azure expusieron vulnerabilidades similares.
La frecuencia creciente sugiere una infraestructura digital operando cerca de sus límites de resiliencia.
Implicaciones para México
Mientras avanza la digitalización gubernamental y la adopción de servicios públicos en línea, el episodio subraya riesgos para la seguridad nacional tecnológica cuando servicios esenciales dependen de proveedores extranjeros.
Entre las oportunidades estratégicas destacan:
- Diversificación de infraestructura crítica.
- Centros de datos nacionales (como el de Tulancingo).
- Desarrollo de tecnologías soberanas como sistemas de identidad digital.
Debate regulatorio en ascenso
Estados Unidos y la Unión Europea discuten nuevas normas para asegurar redundancia y continuidad operacional, como NIS2 y DORA, enfocadas en infraestructura digital crítica. Para América Latina, el incidente abre espacio para promover proveedores locales, servicios cloud regionales y capacidades propias de ciberseguridad.
Lo que viene
Analistas coinciden en que el problema no radica únicamente en errores técnicos, sino en la centralización extrema de internet. Con una quinta parte del tráfico mundial concentrado en un solo proveedor, cualquier falla técnica puede escalar rápidamente a una crisis global.
El reto, advierten expertos, no es evitar futuras interrupciones, sino diseñar sistemas capaces de mantener continuidad operacional cuando—inevitablemente—ocurran.
Last modified: 19 de noviembre de 2025
















