[adrotate banner="3"]

Written by 7:19 AM Ciudades Inteligentes, Gobierno Digital, TecnoGOB, Transformación Digital Views: 6

Querétaro Digital 360: foro internacional que impulsa la transformación digital del estado

El evento reunió a expertos de Estonia, Grecia y Rumania con autoridades locales para posicionar a Querétaro como referente nacional en gobierno digital


Querétaro se consolida como un polo de innovación tecnológica en México. El 20 y 21 de noviembre, el estado fue sede del Foro “Querétaro Digital 360”, un encuentro estratégico que reunió a expertos internacionales, autoridades gubernamentales, academia y sector empresarial en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa “BLOQUE” para impulsar la transformación digital mediante la innovación, el desarrollo de talento y la inclusión tecnológica.

Transformación digital en Querétaro: actores clave y objetivos

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, y el secretario de Finanzas del Estado, Gustavo Arturo Leal Maya, inauguraron el foro que durante dos días ofreció conferencias magistrales, paneles de discusión y exposiciones orientadas a fortalecer el ecosistema digital queretano.

Durante su intervención, Guerrero Trápala destacó que el foro posiciona a Querétaro como referente nacional en tecnología y gobierno digital, al impulsar la creatividad, competitividad e innovación en beneficio de las familias de la entidad. El alcalde invitó a los municipios a aprovechar los avances tecnológicos para aplicarlos en políticas públicas con impacto real.

Por su parte, Leal Maya agradeció el respaldo de la academia, cámaras empresariales y gobiernos municipales en la construcción de un ecosistema digital robusto. El funcionario enfatizó que solo mediante la colaboración será posible generar cambios que permitan utilizar la tecnología en favor de la sociedad.

Participación internacional: lecciones de Estonia y la Unión Europea

Uno de los aspectos más relevantes del Foro Querétaro Digital 360 fue la participación de expertos internacionales. El evento contó con la presencia de Stefan Agne, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en México, así como especialistas de Rumania, Grecia y Estonia a través del mecanismo TAIEX (Instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información de la Unión Europea).

La inclusión de expertos estonios resulta particularmente significativa. Estonia es reconocida internacionalmente como el país más digitalizado del mundo, con 99% de sus trámites gubernamentales disponibles en línea. Después de independizarse de la Unión Soviética en 1991, Estonia apostó por la digitalización integral de su administración pública como estrategia de desarrollo.

El modelo estonio se construyó sobre pilares como la identidad digital universal (e-ID), la plataforma X-Road que centraliza información administrativa, y una filosofía de transparencia donde los ciudadanos controlan sus propios datos. Desde 2002, cada ciudadano estonio recibe un documento de identidad con chip que permite acceder a servicios de salud, votar electrónicamente, pagar impuestos, realizar operaciones bancarias y hasta registrar empresas en minutos.

Los resultados son contundentes: durante los confinamientos de 2020, el PIB de Estonia cayó apenas 2.9%, mientras que otros países europeos experimentaron caídas de entre 8% y 11%. La razón: su infraestructura digital permitió que el 88% de la población continuara realizando trámites y trabajando en línea sin disrupciones.

Querétaro: infraestructura digital y retos pendientes

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro ocupa posiciones destacadas en infraestructura tecnológica a nivel nacional. El 72% de las viviendas queretanas cuentan con acceso a internet, colocando al estado en el quinto lugar nacional. En telefonía móvil, alcanza el décimo lugar con 94% de cobertura en viviendas.

Sin embargo, existen áreas de oportunidad. El uso de banca móvil registra 7,978 contratos por cada 10 mil adultos, ubicando a Querétaro en la posición 17 nacional. Estas cifras revelan que, aunque la infraestructura física existe, la adopción de servicios digitales financieros aún tiene margen de crecimiento.

Alberto Lugo Ledesma, rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora, enfatizó que el foro fue un espacio para abordar retos y oportunidades que marcarán la transformación tecnológica del estado, incluyendo economía digital, gobierno digital, sociedad digital y conectividad.

Participación del sector tecnológico y empresarial

El Foro Querétaro Digital 360 contó con la participación de actores estratégicos del ecosistema tecnológico nacional e internacional. Entre los asistentes destacaron representantes de Microsoft, Huawei, la Asociación de Internet MX, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), CIAPEM, MTI y AEXA Aerospace.

También participaron funcionarios estatales como el Subsecretario de Tecnologías de la Información, Héctor Carmelo Suárez; la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón; además de representantes de los municipios de Corregidora y Querétaro capital.

Esta confluencia de sectores público, privado, académico e internacional refleja el enfoque colaborativo que Estonia identificó como clave para su transformación digital. Como señaló Tobias Koch, directivo del centro e-Estonia: “El gobierno en sí mismo no innova porque eso lo hace el sector privado. El papel del gobierno es facilitar la innovación y ayudar a la nación a avanzar”.

Gobierno digital: el camino hacia la eficiencia

La transformación digital del sector público no es solo cuestión de tecnología, sino de rediseñar la relación entre gobierno y ciudadanos. En Estonia, el concepto de “gobierno invisible” significa que los ciudadanos no necesitan solicitar documentos que el sistema ya posee, eliminando trámites innecesarios.

Querétaro ha avanzado en esta dirección mediante el Programa Estratégico Querétaro Digital 2022-2027, que establece la hoja de ruta para la digitalización gubernamental. El estado ha sido mencionado como ejemplo de desarrollo tecnológico en foros nacionales, destacando su infraestructura sólida, política digital y estado de derecho como pilares de crecimiento.

En el Mexico Digital Summit 2025, Querétaro fue reconocido por su enfoque integral que combina infraestructura, regulación y seguridad como triada inseparable para la transformación digital.

Lecciones de América Latina: transparencia y confianza

El Banco Interamericano de Desarrollo ha documentado ocho enseñanzas clave de la experiencia estonia aplicables a América Latina. Entre ellas destacan:

Capturar datos una vez y compartirlos: Evitar que ciudadanos proporcionen la misma información a múltiples entidades gubernamentales.

Ciberseguridad desde el diseño: Proteger infraestructura crítica y garantizar confianza en servicios digitales desde el inicio.

Transparencia y comunicación abierta: Generar confianza explicando a los ciudadanos cómo funcionan los sistemas digitales, incluso comunicando fracasos.

Valores democráticos: La transformación digital debe sustentarse en gobiernos democráticos que respeten derechos ciudadanos.

Querétaro Digital 360: más que un evento, una visión

El Foro Querétaro Digital 360 representa un esfuerzo estratégico para acelerar la adopción de tecnologías en el gobierno y la sociedad queretana. El evento es parte de una serie de iniciativas que incluyen el Foro de Gobiernos Digitales y otros encuentros especializados realizados en el Centro BLOQUE.

La participación de expertos internacionales, especialmente de Estonia, proporciona a Querétaro acceso a experiencias probadas durante más de 25 años de transformación digital. Las lecciones aprendidas por países que han recorrido este camino pueden acelerar el proceso y evitar errores costosos.

Como señaló el secretario Leal Maya, la colaboración entre gobierno, academia, empresas y ciudadanos es fundamental para generar cambios sostenibles que permitan utilizar la tecnología como herramienta de desarrollo social y económico.

Perspectivas: el futuro digital de Querétaro

Querétaro tiene ventajas comparativas significativas: ubicación estratégica, talento universitario, infraestructura de telecomunicaciones y un creciente ecosistema de empresas tecnológicas. El reto es traducir estas ventajas en servicios digitales gubernamentales que mejoren la vida cotidiana de los ciudadanos.

La experiencia internacional demuestra que la transformación digital exitosa requiere visión de largo plazo, inversión sostenida y, sobre todo, un cambio cultural que coloque al ciudadano en el centro de las políticas públicas. Estonia tardó más de dos décadas en construir su modelo; Querétaro puede aprovechar esa experiencia para acelerar su propio camino hacia el gobierno digital.

El Foro Querétaro Digital 360 plantó semillas importantes: conexiones internacionales, intercambio de conocimientos y visibilidad para el estado como actor relevante en la transformación digital de México. Los próximos años revelarán si estas semillas germinan en políticas públicas concretas que transformen la manera en que gobierno y ciudadanos interactúan en la era digital.

 

Visited 6 times, 5 visit(s) today

Last modified: 23 de noviembre de 2025

Close