El gobierno presenta una herramienta digital que busca democratizar el acceso al conocimiento y ofrecer alternativas a quienes no concluyeron estudios universitarios
La Secretaría de Educación Pública presentó este viernes SaberesMX, una plataforma digital que ofrece cursos gratuitos con certificación oficial, desarrollados por universidades públicas e instituciones de educación superior del país. La herramienta busca ampliar el acceso al conocimiento más allá de las aulas tradicionales y atender a poblaciones que históricamente han quedado fuera del sistema educativo formal.
El lanzamiento se realizó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior Ricardo Villanueva presentaron los alcances y objetivos del proyecto.
Una respuesta a brechas educativas persistentes
México enfrenta desafíos significativos en materia de cobertura y conclusión de estudios superiores. Según datos de la SEP, más de 10.3 millones de personas adultas iniciaron estudios universitarios pero no los concluyeron. En los últimos siete años, 183 mil 324 estudiantes abandonaron carreras de ingeniería sin terminarlas. La tasa de cobertura en educación superior alcanza apenas el 43.8%, lo que significa que más de la mitad de los jóvenes en edad de cursar este nivel no accede a él.
SaberesMX se plantea como una herramienta complementaria al sistema educativo tradicional. No sustituye la educación formal, pero ofrece vías alternativas para que personas de cualquier edad puedan capacitarse, actualizar conocimientos y obtener certificaciones con validez oficial sin costo alguno.
La plataforma se diferencia de opciones privadas como Coursera, edX o Udemy, donde la mayoría de las certificaciones tienen un costo que puede ir de 29 a 99 dólares por curso. En el caso de SaberesMX, tanto el acceso a los contenidos como las certificaciones son gratuitos.
Cómo funciona la plataforma
Para acceder a SaberesMX, los usuarios requieren una cuenta de Llave MX, el sistema de identidad digital del gobierno federal. Según las autoridades, más de 18 millones de mexicanos ya cuentan con esta cuenta. Quienes no la tengan pueden crearla directamente desde la plataforma en saberes.gob.mx.
Una vez registrados, los usuarios pueden consultar el catálogo de cursos, inscribirse en los de su interés, participar en foros y actividades interactivas, completar evaluaciones y obtener certificaciones mediante el sistema de microcredenciales. Este modelo permite acumular reconocimientos específicos por habilidades o conocimientos particulares, en lugar de requerir la conclusión de programas extensos.
Las instituciones que participan en esta primera etapa incluyen universidades públicas y tecnológicos de todo el país, además de la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, @prende.mx de la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Open Academy de Santander.
El primer curso: prevención de adicciones
El curso inaugural de SaberesMX lleva por nombre “SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”. Fue diseñado por más de 70 especialistas de diversas instituciones y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes como población objetivo.
El contenido tiene una duración de 16 horas e incluye más de 70 actividades pedagógicas: videos explicativos, lecturas, infografías, ejercicios, análisis de casos, foros de discusión y evaluaciones. El objetivo es proporcionar a los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional, construir relaciones más sanas y prevenir adicciones.
Este primer curso se vincula con la estrategia nacional de seguridad del gobierno federal, específicamente con el enfoque de atención a las causas. Las autoridades planean ampliar progresivamente el catálogo con cursos en diversas áreas del conocimiento.
El contexto: transformación del mercado laboral
El secretario Mario Delgado enmarcó el lanzamiento de SaberesMX en el contexto de las transformaciones que la inteligencia artificial y la economía del conocimiento están generando en el mercado laboral. Citó proyecciones de organismos internacionales que estiman que en los próximos cinco años desaparecerán 92 millones de empleos, pero surgirán 170 millones de nuevas ocupaciones, muchas de las cuales aún no existen.
En este escenario, la formación continua se vuelve una necesidad. El modelo tradicional de educación, donde las universidades atienden principalmente a jóvenes de 18 a 23 años, resulta insuficiente. Villanueva señaló que las instituciones de educación superior que mantengan únicamente ese modelo de atención están destinadas a transformarse si quieren mantener su relevancia.
La SEP proyecta que México requerirá 1.4 millones de profesionistas en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en los próximos 25 años. SaberesMX se presenta como una herramienta para contribuir a cerrar esa brecha de talento.
Antecedentes de plataformas educativas en México
SaberesMX no es el primer esfuerzo del gobierno mexicano en educación digital masiva. En 2015 se lanzó MéxicoX, plataforma de cursos abiertos en línea que llegó a tener más de 2.6 millones de usuarios inscritos y entregó más de 700 mil constancias de participación. Esa plataforma contó con la participación de más de 70 instituciones, incluyendo al Tecnológico Nacional de México, El Colegio de México, la UNAM, el IPN y el Tecnológico de Monterrey.
A nivel universitario, instituciones como la UNAM han desarrollado ofertas significativas en plataformas internacionales. La universidad rebasó los dos millones de usuarios en sus cursos MOOC en Coursera hacia 2019. El Tecnológico de Monterrey también ha sido activo en este campo, con más de 1.5 millones de estudiantes en sus cursos en línea distribuidos entre Coursera, edX y MéxicoX.
SaberesMX se presenta como una evolución de estos esfuerzos previos, con el objetivo de centralizar contenidos de múltiples instituciones en una sola plataforma pública y garantizar que las certificaciones sean completamente gratuitas.
Desafíos y limitaciones
El éxito de SaberesMX dependerá de varios factores. Las plataformas de cursos masivos en línea enfrentan históricamente altas tasas de deserción. Estudios internacionales muestran que solo una fracción de quienes se inscriben en cursos MOOC los completan efectivamente.
La brecha digital también representa un obstáculo. Aunque la conectividad ha mejorado en México, millones de personas aún carecen de acceso estable a internet, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas, precisamente las poblaciones que más podrían beneficiarse de opciones educativas gratuitas.
Por otro lado, el reconocimiento de microcredenciales en el mercado laboral mexicano aún está en desarrollo. Mientras que en otros países las certificaciones de plataformas como Coursera o edX ya tienen cierto reconocimiento entre empleadores, en México este proceso es más incipiente. El valor que las empresas y organizaciones otorguen a las certificaciones de SaberesMX determinará en buena medida su utilidad práctica para quienes busquen mejorar su empleabilidad.
Finalmente, la sostenibilidad del proyecto requiere inversión continua en desarrollo de contenidos, mantenimiento tecnológico y actualización de cursos. Las plataformas educativas digitales exitosas renuevan constantemente su oferta para mantenerse relevantes.
Una apuesta por la educación continua
SaberesMX representa una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento en un país donde las brechas educativas siguen siendo pronunciadas. La gratuidad total, incluyendo las certificaciones, la distingue de la mayoría de las opciones disponibles en el mercado.
La plataforma también refleja una tendencia global hacia la educación a lo largo de la vida. En un entorno laboral cambiante, la capacitación continua deja de ser opcional para convertirse en necesidad. Las microcredenciales y certificaciones específicas ganan terreno frente a los títulos tradicionales como forma de demostrar competencias.
El proyecto enfrenta el reto de traducir una infraestructura tecnológica en impacto educativo real. La disponibilidad de cursos gratuitos es condición necesaria pero no suficiente para cerrar brechas de conocimiento y habilidades. Se requerirá seguimiento, evaluación de resultados y ajustes continuos para determinar si SaberesMX cumple con los objetivos que motivaron su creación.
Por ahora, la plataforma está disponible para cualquier persona con acceso a internet y una cuenta Llave MX. El tiempo dirá si logra convertirse en una herramienta significativa para la formación de millones de mexicanos que buscan alternativas para continuar su educación.
Last modified: 21 de noviembre de 2025















